Marlaska pasa de las víctimas de ETA: solicitan por burofax protección en Mondragón y ni les contesta

Fernando Grande-Marlaska víctimas ETA
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. (Foto: EFE)
Carlos Cuesta

El presidente de Voces contra el Terrorismo y diputado de Vox, Francisco José Alcaraz, ha remitido un burofax al secretario de Estado de Seguridad del ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska para garantizar la protección de todas las víctimas de ETA presentes en los actos de este sábado en Mondragón. Las víctimas, Vox y el PP acuden allí, precisamente, para contrarrestar las convocatorias de los proetarras, ahora camufladas, para homenajear al multiasesino etarra Henri Parot. En ese clima es en el que las víctimas han solicitado oficialmente protección. Y la respuesta del ministerio ha sido no contestar. Toda una demostración del trato de ese departamento al colectivo de familias destrozadas por ETA.

Francisco José Alcaraz señala en su burofax, en condición de presidente de Voces contra el Terrorismo (VCT), que “el sábado 18 de septiembre la asociación VCT ha convocado en Mondragón un acto de apoyo a las víctimas y para rechazar los homenajes a los asesinos de ETA”.

Alcaraz explica al secretario de Estado Rafael Pérez lo siguiente: “A dicho acto acudiré como víctima del terrorismo amenazada por ETA y su entorno, me acompañaran otras víctimas del terrorismo, diputados y otros representantes institucionales de Vox todos ellos amenazados y atacados en actos públicos como se ha podido comprobar en las campañas electorales de Cataluña y Vascongadas”.

Alcaraz desglosa, acto seguido, el itinerario de colectivo para, acto seguido, solicitar lo siguiente: “Tengan a bien disponer de los efectivos policiales y de seguridad necesarios para que dicho acto pueda desarrollarse con normalidad y evitando cualquier tipo de atentado o agresión a las personas que nos acompañarán en el acto de Mondragón. Gracias por adelantado y por estimar la petición realizada”. La contestación ha sido ninguna. No ha habido respuesta.

Pese a ello, algo más de un centenar de agentes de la Ertzaintza, policía autonómica vasca, protegerá la visita del líder de Vox, Santiago Abascal, a la localidad guipuzcoana de Mondragón. Será la Brigada Móvil de la Ertzaintza quien proteja en su mayoría al grupo de Abascal y no los miembros de Protección Ciudadana, que son quienes vigilan normalmente otros actos públicos pacíficos.

La Brigada Móvil es la Unidad Antidisturbios de la Ertzaintza conocida como los beltzak (negros), por el uniforme negro y el verduguillo con el que se tapan la cara los agentes por seguridad; el casco que usan es de color rojo. En esta ocasión el dispositivo estará reforzado por una dotación de veinte hombres más en previsión de altercados callejeros.

La organización Sare, compuesta por familiares y simpatizantes de etarras encarcelados, ha decidido desconvocar este viernes el acto inicialmente previsto para este sábado en homenaje a Henri Parot, uno de los etarras más sanguinarios de la banda, responsable directo de 39 asesinatos y que lleva 31 años en la cárcel de los 4.800 años de prisión a los que fue condenado. Lo ha transformado en varias concentraciones desde las 12 de la mañana hasta las siete de la tarde en diferentes municipios del País Vasco, entre ellos, Mondragón.

El colectivo Sare tenía prevista también una carrera de 31 kilómetros donde se iría pasando un testigo entre los participantes y los últimos metros los recorrería la hija de Parot, Oihana Parot, residente en esta localidad. Los actos previstos a partir de las 12 de la mañana se han sustituido por concentraciones en todas las plazas de localidades vascas. Ahora, la nueva cita llevará por lema «No a la cadena perpetua. Derechos Humanos, convivencia y resolución», a pesar de que la cadena perpetua no existe en España.

Lo último en España

Últimas noticias